Publicado el

Diseños de Autor; el Encanto de lo Exclusivo – Desde mi trastienda, anécdotas, sensaciones y otras curiosidades

Ver en Tienda

¿Qué significa realmente «diseño de autor», alguna vez te has parado a pensar en ello? Un vestido, joya, accesorio …, elaborado a mano y creado en exclusiva para ti, te diferencia. De ahí que cuando luces algo de estas características suelas llamar la atención, porque más allá de la belleza u originalidad de la pieza en si, está el halo que trasmites, ese que responde a la estrecha relación que inevitablemente se establece entre ambos.

Hoy quiero hablarte de esa peculiaridad de mi trabajo que perfila la esencia de lo que hago y el sentimiento que encierra. La expresión «Diseños de Autor«, en solo dos palabras, define mis joyas; piezas únicas fruto de un proceso creativo resuelto mediante técnicas artesanales. Como sabes, la elaboración artesana se opone a la fabricación industrial, permitiendo así que – en un mundo regido por la producción masiva y la estandarización – perduren el hacer y la filosofía de los antiguos orfebres, además de generar ideas y aportar nuevos valores:

  • Cada pieza encierra una historia o, como mínimo, una anécdota imposible de olvidar, porque queda para siempre vinculada a ella:

Detrás de todo diseño hay un esfuerzo por lograr plasmar aquello que la imaginación demanda. Es un trabajo que solo puede plantearse partiendo de estímulos personales, de manera que cada pieza es el resultado de un sentimiento.

  • Cada trabajo requiere un proceso diferente, porque impone su particular modo de abordarlo, trazando un camino nunca antes recorrido:

Por más que, indudablemente, toda manifestación artística posea el sello o la impronta de su autor, yo siempre digo que no es uno el que dicta; ni su voluntad, ni su mano, ni siquiera solo la fuerza de la creatividad, sino un cúmulo de circunstancias entre las que destaco; el estado anímico, los materiales; sus formas, tamaños, la ausencia o no de color, el ambiente que te envuelve; paz, silencio, música o no, sensación de libertad total para hacer o, por el contrario, trabajar bajo la presión impuesta por ciertos condicionamientos … Todo eso hace que la calidad del tiempo dedicado a la labor de crear transcurra de forma diferente.

  • Cada pensamiento creativo fluye de un modo casi mágico hasta configurar esa pieza exclusiva , y es ahí  ni más ni menos,  donde radica su encanto.

Por eso, si lo que deseas es poseer una pieza con personalidad que se aleje de lo común, elige siempre un «Diseño de Autor». Más allá del valor de la joya en si, sentirás que te transmite la esencia, la técnica y la originalidad de su creador.

 

SOBRE «QUECHUA»; EL COLGANTE CON QUE ILUSTRO ESTE POST:

«Quechua» es una de las piezas que creé el pasado invierno, para la colección «Ëtnico&Boho». Permíteme que insista, al hilo del tema que he abordado hoy; cuando un diseñador consigue imprimir  en sus creaciones – no solo calidad en la factura – sino su esencia a través de su impronta, éstas adquieren carácter intemporal, sobreviviendo a los caprichos de modas efímeras. Coco Chanel lo sentenció con una de sus célebres frases: «EL BUEN DISEÑO PERDURA».

«Quechua» está disponible en mi Tienda Online. Si deseas conocer más detalles sobre este originalísimo colgante, puedes acceder a su descripción. A pie de foto y bajo estas lineas he dejado el enlace.

Muchas gracias.

Ver en Tienda

Publicado el

Amuletos; tendencia o necesidad – Desde mi trastienda, anécdotas, sensaciones y otras curiosidades

Ver en Tienda

Amuletos; tendencia o necesidad. Hoy me planteo esta cuestión desde mi perspectiva, como diseñadora de joyas de autor. Hace ya varias temporadas que mis clientes comenzaron a pedirme piezas ligeras y muy sutiles, que portasen algún tipo de amuleto, preferentemente en plata o en plata laminada en oro. Reconozco que me costó un tiempo encajar la idea, y más aún encontrar el modo de imprimir mi propio carácter en este tipo de diseños. Pero la demanda seguía creciendo, hasta que la evidencia me llevo al convencimiento de que no se trataba de un capricho pasajero, ni de una tendencia efímera, sino bien arraigada. Entonces comencé a trabajar en ello, y lo hice con entusiasmo, porque solo así consigo que mi creatividad fluya. «So Cute» es el nombre que he elegido para la colección que recopila esta modalidad de diseños.

A lo largo la historia de los tiempos los humanos hemos necesitado algo en que creer;  intangible, abstracto, una fuerza misteriosa a la que asirnos para poder sobrellevar los avatares de la vida. Diversas corrientes espirituales, creencias ancestrales,  talismanes, amuletos... Diría que son diferentes manifestaciones que encierran la misma idea. La evolución va trasformado el mundo, pero quiero creer que algo – en la esencia del ser humano – se mantiene inamovible, por más que pase el tiempo y todo a nuestro alrededor cambie, continuaremos aferrándonos a aquello que nos permita alimentar la esperanza de que estamos a salvo.

Indudablemente, en el ámbito de la joyería los aderezos que contienen amuletos siempre ha poseído un doble cometido; protección y estética. Diría que actualmente el segundo de ellos prevalece sobre el primero, sin que esto signifique que hemos dejado de creer en aquel halo mágico que nuestros ancestros otorgaban a los amuletos. Porque si hay algo que perdura son las ansias de vivir la vida que deseamos, y para ello, insisto; necesitamos sentirnos protegidos, notar que una fuerza superior vela por nuestro bienestar. Un buen modo de atraer esa energía es eligiendo un amuleto en forma de joya.

 

SOBRE «MÁS MAR»;  EL CONJUNTO QUE MUESTRO EN LA FOTOGRAFÍA:

El significado del charm Estrella de mar es el amor divino. Existe una preciosa Leyenda de la Estrella de Mar con la que ilustré uno de mis diseños el pasado año. Te invito a que pinches en el enlace, espero que la disfrutes.

«Más Mar»  es un bello conjunto de colgante y pendientes de plata laminada en oro. Un toque “So Cute” a tus looks más frescos y ligeros, un diseño muy sutil y coqueto, ideal para regalar o regalarte. 

Ver en Tienda

Publicado el

El poder de las Gemas – Desde mi trastienda, anécdotas, sensaciones y otras curiosidades

Ver en Tienda

El poder de las gemas… ¿Alguna vez te has preguntado cuales serán las propiedades de tu piedra  o piedras preferidas? si será verdad eso de que las gemas tiene poder, si se tratará solo de una leyenda urbana, o habrá algo de cierto en que aportan beneficios tanto a nivel físico como psíquico.

Debo comenzar diciéndote que, personalmente, me ha costado mucho llegar a tomármelo en serio. Hacía ya unos cuantos años que trabajaba con piedras a diario – admirado su belleza, permitiendo que alimentaran mi creatividad …- pero nada de eso conseguía que sintiera por ellas un interés mas allá de lo estético. Incluso – ahora me atrevo a confesarlo – miraba con cierto escepticísmo a aquellas persona ¡bastantes! que llegaban a mi taller pidiéndome que crease algo para ellas con una determinada Gema, ya que su poder conseguiría que superasen una enfermedad, cambiara su suerte, enderezasen algún hábito nocivo, les ayudara a mejora actitudes… Por entonces aún no había comenzado mi «aventura online»así  que todo mi mundo profesional quedaba delimitado por aquellas cuatro paredes de mi Showroom-Taller. Lógicamente mi capacidad divulgativa era muy limitada, pero poder atender a mis clientes cara a cara tenía un encanto especial, que aún hoy añoro.

Fue pasando el tiempo y un día, en concreto, una tarde, mientras diseñaba una pieza que recuerdo bien, y en la radio sonaba una canción que tampoco he olvidado, y el sol estaba a punto de ocultarse tras la Sierra. Era mi «hora mágica», así le llamé durante los cinco años en que tuve el privilegio de crear mientras contemplaba a diario ocasos siempre bellos, pero nunca iguales. El caso es que aquella tarde – trabajando como cualquier otra, muy centrada, y en segundo término la música  y el atardecer – algo me sacudió, fue una sensación nueva; un chupinazo fuerte de energía. Paré un momento, me quede mirando la Amatista que tenía en las manos, era grande, con una cara pulida y la otra en bruto, de un color lila claro casi transparente. Posiblemente te cueste creerme, pero no te engaño, por primera vez me dije: esta gema está ejerciendo poder sobre mi. No me equivocaba…

Poco tiempo después trasladé mi taller a un espacio más pequeño, echaba a andar mi primera Web y ya no necesitaría un Showroom grande, dado que mi actividad se centraría en el espacio virtual. Fue la época en que mi padre nos dejó, recuerdo un cúmulo de circunstancias que hicieron de esa una etapa dura y difícil. Siempre me ha encantado mi trabajo de taller, pero en aquellos momentos – aún privada de atardeceres bellos – recuerdo que nada me reconfortaba mas que encerrarme a crear en mi  «pequeño zulo». Y ya siempre sintiendo el poder, magnetismo, hechizo, mágica…, o lo que quiera que sea esa misteriosa energía que me llegaba a través de las gemas.

Un día recordé aquella sensación y tuve curiosidad por indagar sobre la amatista,  necesitaba saber si aquello que había sentido tenía algún fundamento. Esto fue lo que leí: «Cuando la amatista presenta un color violeta oscuro actúa sobre aspectos físicos, cuando el cristal es más claro ejerce un efecto energético o emocional.» Como ya te he comentado, mi amatista no era oscura, sino lila muy clara, y esa energía emocional fue la que me transmitió en aquel preciso momento en que, definitivamente comencé a tomarme en serio eso del «poder de las gemas«.

Las tradiciones más antiguas coinciden con las investigaciones actuales en que el hombre es un receptor y transmisor de energía, al igual que lo son los cristales. Por ello es que podemos encontrar en sus diversa variedades las cualidades que vibran en sintonía con nuestros cuerpos. Las Geodas contempla la vida de quien las posee para estabilizarlo en su transitar terrenal, creando una armonía permanente a la que se denomina escudo psíquico protector.

Si después de haber leído hasta aquí, sientes curiosidad por conocer las Propiedades de las Gemas, pincha en el enlace. Hubiera querido elaborar un listado, a modo de resumen, pero he preferido no alargarme más.

 

«Aderezado con Guinda y Azul Ultramar» es el nombre del bello collar con que ilustro este post. su original medallón es de Jaspe (o «piedra manchada»), de él se dice que simboliza la ambición, la prosperidad  y la fuerza de superación.

En este diseño he utilizado variedad de gemas; ágata, calcedonia, amatista, cuarzo rosa, lapislázuli, cristal checo. Como puedes observar, se trata de un trabajo de elaboración compleja, una pieza única imposible de replicar, y «muy mía», que  forma parte de mi Colección «MasterPiece».

Bajo la fotografía y a pie de texto, te he dejado el enlace, para más detalles, solo con pinchar accederás a su descripción.

Muchas gracias.

Ver en Tienda

Publicado el

De la bohemia al Boho-chic – Desde mi trastienda, anécdotas, sensaciones y otras curiosidades

 

La bohemia ha supuesto toda una filosofía de vida que dio paso a un singular estilo. Desde sus inicios – hace más de doscientos años – su significado ha ido evolucionando a través de diversas manifestaciones, pero siempre básicamente fiel a su esencia. Hasta que a principios de este nuevo siglo, aparece en escena el fenómeno Boho-chic, que desde entonces no ha dejado de ganar protagonismo y adeptos.

Paradójicamente el término «chic» aporta connotaciones bien distintas. Abanderado por las celebrities y clase adinerada en general – como símbolo de glamour, elegancia y sofisticación – dista mucho de la ideología de la bohemia, aquella clase social tan vulnerable y empobrecida, cuyo espíritu encontró proyección, décadas más tarde, en el movimiento hippie.

Para entender el auténtico significado de bohemia debemos remontarnos a finales del siglo XVIII. Con la Revolución Francesa,  la clase media; artistas, escritores, poetas y creativos en general, pasó a ser una clase empobrecida. Obligados a vivir con escasos recursos, sus hábitos fueron trasformándose; a medida que aumentaba su pasión por defender la libertad del individuo, y por el arte en cualquiera de sus manifestaciones – la creatividad debida a la necesidad – crecía también el rechazo hacia el encorsetado estilo de vida burgués, convencional y materialista

Cuando la  situación económica se restableció, los artistas comenzaron a expresar su creatividad como modo de vida, incluso en la forma de vestirse, básicamente ecléctica. Así lo que había empezado siendo una necesidad, se convirtió´en una ideología que dio origen al  Bohemian style

Paralelamente idéntico fenómeno tenía lugar en la región de Bohemia, Europa del Este, fue alli donde se acuñó el término. Del mismo modo «La bohemia» se convirtió en sinónimo de cultura, que asociada al arte y a la creatividad, se oponía a los estereotipos sociales y a la ética dominante.

A principios de los años 60 la ideología bohemia encontró un nuevo cauce de la mano del recién nacido movimiento Hippie . Surgió en EEUU,  golpeando fuertemente su estilo de vida convencional. Era el comienzo de una cultura antisistema, denominada contracultura, que fomentaba la creatividad y el inconformismo, propiciando la búsqueda de nuevas experiencias, rechazando el consumismo, potenciando la meditación… Todo ello forjó las condiciones idóneas para llegar a lograr en poco tiempo, grandes cambios a nivel intelectual y social.

Como antes os adelantaba, desde comienzos del nuevo siglo, las celebritties y clases influyentes, respaldadas por el enorme poder divulgado de los medios virtuales, reinventan el término Boho. Ya nada queda de aquel espíritu con el que surgió, en todo caso podría interpretarse como un guiño de rebeldía, pero esta vez de una clase que «juega a romper moldes»  sin renunciar a ninguno de sus privilegios.

Pero al margen de valoraciones éticas, cierto es que atrás han quedado tiempos en que las tendencias – demasiado efímeras – imponían patrones estrictos. Por fin también la moda se ha democratizado; la oferta es muy amplia, de manera que cada uno podemos llevar aquello que mejor encaje con nuestro estilo personal. «Boho-chic», «Boho-casual», «Boho-étnico», son diferentes versiones de una tendencia que pisa fuerte, por su carácter ecléctico y su aire desenfadado, fresco, colorista e irresistiblemente juvenil. Le auguro larga vida.

 

«Rosso e Turchese»  es el nombre de la pieza con la que ilustro este post. Un diseño realizado en Mayo del 2018 para mi colección «Étnico&Boho».

 

Publicado el

Cuando diseño y artesanía se dan la mano – Desde mi trastienda, anécdotas, sensaciones y otras curiosidades

Ver en Tienda

Diseño, arte, artesanía y en general, toda manifestación que al ámbito de la creatividad concierne, constituye un lenguaje, cuyo objetivo no es otro que comunicar emociones. Algo imposible de conseguir si en ello no se pone el alma, pero lo cierto es que, cuando se logra, resulta muy fácil llegar. Puedo afirmarlo por propia experiencia, soy afortunada… Los seres humanos sin excepción, somos receptivos a todo aquello que nos sugieren los sentimientos íntegros expresados con honestidad.

Hay una frase inspiradora, certera y muy bella que dice «ser artesano es curar el alma con las manos”. El trabajo artesanal es único, puro, personalizado y además, con atención al detalle, todo ello le otorga un valor incalculable. Cuando se logra que la artesanía forme parte activa en el proceso del diseño, éste adquiere connotaciones sensibles y humanas.

Durante décadas el mercado ha encontrado en la producción de diseños en serie, el modo mas eficaz y rentable de satisfacer la demanda de un consumo desaforado. Ahí lo dejo, dado que ni es el tema que directamente me ocupa, ni soy yo experta en esas lides. Pero este hecho bien puede servirnos para entender por qué tradicionalmente, la artesanía se ha visto relegada a la categoría de arte menor, pudiendo conservar solo el aura mística de lo ancestral, trabajado y único.

Los tiempos evolucionan, por suerte en este ámbito soplan vientos favorables; es indudable que asistimos a un fenómeno en auge encaminado a invertir esa tendencia.  El diseño, el mismo que en su relación productiva y mercantil, contribuyó al destierro de lo artesanal, ha entendido por fin que debe restituir a la artesanía – en nuevo modo y forma – el terreno que a lo largo de décadas le había usurpado.  

Cada vez somos más conscientes del valor que la artesanía aporta al mundo del diseño. Como consumidores, ya no solo apreciamos la exclusividad de los productos – inasequibles para la mayoría – creados por las grandes firmas, sino también la que deriva de las creaciones artesanales. Por fin hemos llegado a comprender el potencial sensible que encierran; su capacidad de comunicar experiencias emocionales, vitales, de evocar momentos, recuerdos, de provocar infinidad de sensaciones…

En definitiva, actualmente ambas manifestaciones creativas; artesanía y diseño, constituyen un maravilloso tándem, tan necesario como útil.  De ahí que cada vez adquiera mayor visibilidad y notoriedad.

«Vosotros, cuyas manos hacen aquellas cosas que deberían ser obras de arte, debéis ser todos artistas, y buenos artistas además, antes de que el público en general pueda sentir un interés real por tales cosas; (…) el artesano, dejado atrás por el artista cuando las artes se separaron, debe ponerse a la altura de éste, debe trabajar codo con codo con él…

William Morris

Para ilustrar este post he elegido mi última cruz. He elaborado más de doscientas diseños de cruces diferentes, pero solo ésta, creada hace poco más de un mes, continua aun en mis manos. Su nombre “Cruz sobre fondo verde y ámbar”. Quizá os preguntéis el por qué de tal elección, la respuesta es sencilla. Soy diseñadora, artesana, me gustaría creer que también un poco artista…, así que considero que todas mis piezas llevan mi impronta. Pero mis cruces, además, me devuelve de un modo especial a una infancia en la que sentía auténtica fascinación por aquellos mercadillos abigarrados de creaciones coloristas, tan bellas, tan ingenuas, tan autenticas… Era imposible no conmoverse.

Esta pasión comenzó antes de que yo supiese que aquello se llamaba artesanía, también ignoraba que aún tendrían que pasar muchos años, hasta que se llegase a entender el valor que atesoraban todas aquellas pequeñas obras únicas. Más tarde empecé a interesarme por el diseño, como modo de dar rienda suelta a mi creatividad, pero siempre con la ilusión y el deseo de poder conciliarlo con el hacer artesano.

 “Cruz sobre fondo verde y ámbar” está disponible en mi Tienda Online. En la cabecera de este post y a pie de texto he dejado el enlace, por si sientes curiosidad, pinchando accederás a su descripción y precio.

Ver en Tienda

Publicado el

Desde mi trastienda; anécdotas, sensaciones y otras curiosidades – Cómo estimular la creatividad.

Ver en Tienda

“La creatividad no se gasta. Cuanto más usas, más tienes.” 

Abro este post con una frase de la gran Maya Angelou. Dice algo que yo nunca he dudado, ni tampoco olvido, mi instinto me lo apunta constantemente. Algunas veces, como queriendo recordarme que no debo preocuparme por eso, y otras (¡muchas!) para que así pueda tranquilizar a mi madre, cada vez que me repite: “hija, rezo para que nunca se te acabe la creatividad” ¡Ay las madres!…

Diría sin miedo a equivocarme que desarrollar el potencial creativo – algo que en mayor o menor medida todos poseemos – es una buena forma de liberarnos de la rutina y el aburrimiento y, al mismo tiempo, de desbloquear las #emociones. Hoy más que nunca, éste podría ser un buen modo de sobrellevar la situación  que nos toca abordar, con sangre caliente y mente fría.

He elaborado un listado de pautas, espero que te resulten útiles, y ojalá puedan ayudarte a conseguirlo:

  • Pon en práctica actividades que te hagan sentir a gusto.
  • Mantén la #inspiración a flote y permite que intervenga activamente en tu disciplina diaria.
  • Toma nota de todo aquello que despierte tu interés; hechos o #sensaciones, todo vale.
  • Si alguna actividad nueva atrae tu atención, no la dejes escapar, atrévete a hincarle el diente. Quizá te sorprenda descubrir que eres hábil en facetas que nunca hubieras imaginado. Además esto te permitirá contrarrestar la rutina.
  • Aproveche los tiempos muertos;  la #creatividad no se entiende con el aburrimiento.
  • Intenta otros modos de enfrentar tus hábito. Sin duda existen nuevas y mejores formas de hacer las cosas. 
  • Siéntete a gusto en tu entorno; procurando un ambiente acogedor, limpio y agradable. La #motivación y el buen estado de ánimo son fundamentales para inspirarse.
  • Reserva algún rato para ti, reflexiona, medita, disfruta de estar a gusto contigo mismo. Esto te ayudará a liberar estrés y así, poder abrir la mente a la #imaginación 
  • El aspecto #lúdico también es un buen modo de estimular la creatividad. El disfrute del juego no debe ser patrimonio exclusivo de la infancia. Dado que todos los adultos llevamos dentro al niño que fuimos, intentemos preservar su espíritu. 

Como ves, son ideas muy sencillas al alcance de todos, pero no por ello carentes de eficacia. Te aseguro que mantener vivo el ingenio creativo constituye un poderoso recurso, piensa en ello y anímate a intentarlo.

 

Ilustro este post con “Abril”, un diseño que nació hace apenas dos meses como una oda a esa primavera que estaba por llegar. Releyendo lo que entonces escribí, no he podido evitar dar un sentido diferente a aquellas palabras, adaptándolas a la realidad presente ¡Qué misterios encierra la creatividad! ¿será cosa de meigas? No lo creo, prefiero seguir apostando por el poder de la intuición:

“… el ímpetu con que deseamos recuperar ciertas sensaciones, esas que más anhelamos o añoramos, con frecuencia se hace fuerte frente a la realidad y la supera. No hay vida sin sueños, ni esperanza sin ilusión.”

“Abril” está disponible en mi Tienda Online. En la cabecera de este post y a pie de texto he dejado el enlace. 

Muchas gracias.

Ver en Tienda

Publicado el 2 comentarios

Desde mi trastienda; anécdotas, sensaciones y otras curiosidades – La complejidad de lo simple.

Ver en Tienda

La sencillez – en términos de diseño – puede llegar a ser extremadamente compleja. La razón es obvia; vivimos tiempos en que el exceso de información hace que estemos sobreexpuestos a miles de alternativas. Esto ha permitido que el concepto de simplicidad se destaque como algo elegante, refinado y envidiable.

Al eliminar lo que es obvio, dejando que prevalezca lo esencial – en ello radica la #simplicidad –  estamos facilitando la lectura, de tal modo conseguiremos que  llegue a ser captada y comprendida más rápidamente y mejor. 

He intentado resumir en cuatro puntos, aquellas pautas que considero fundamentas, a la hora de plantear mis diseños, desde el punto de vista de la simplicidad:

· Capacidad de SÍNTESIS: tener muy claro el concepto o idea que quiero transmitir, eliminando todo lo superfluo.

· TRANSPARENCIA: proyectar esa idea con la misma nitidez con que la he concebido, de manera que esta sensación prevalezca al ser observada por otros. O lo que es lo mismo; hacer que un diseño parezca sencillo requiere conseguir que su complejidad resulte accesible.

· CONTEXTUALIZAR: como sabes, concibo el diseño como un lenguaje que me permite expresar emociones, por lo tanto considero importante seleccionar con acierto el o los mensajes que mejor complemente mis creaciones. La HONESTIDAD es también algo primordial, dado que si realmente pongo el alma en lo que hago, no será dificil que mis diseños lleguen a emocionar a otros.

· Por último, evitar el miedo a FRACASAR: no siempre es posible hacer algunas cosas de manera simple, por eso asumo el fallo como un ingrediente necesario para el éxito o para conseguir algo bello.

 

Ilustro este post con uno de mis trabajos de última hornada, lo he elegido porque considero que es un buen ejemplo de la idea que he intentado compartir contigo.

En algunas ocasiones primero surge un nombre inspirador y solo después nace la pieza. Otras veces ocurre al contrario, éste fue el caso de “Tallin” – un diseño tan intemporal, como rompedoramente actual – contemplándolo, una vez concluido el trabajo, pensé que debía llevar el nombre de algún lugar blanco inmaculado, muy bello y anclado en el tiempo. Nada mejor que «Tallin», capital de Estonia y Patrimonio de la Humanidad.

 Ya disponible en mi Tienda Online. En la cabecera de este post y a pie de texto te he dejado el enlace.

Espero que te guste.

Muchas gracias.

Ver en Tienda

Publicado el

Desde mi trastienda; anécdotas, sensaciones y otras curiosidades –  A modo de prólogo 

 

Como sabes, hace solo unos días yo también decidí unirme al reto #quedateencasa. De entrada di por hecho que esto supondría echar el cierre temporal a la faceta online de mi trabajo. Sin duda me precipite, porque si bien es cierto que en los últimos días mi actividad se ha visto alterada – debiendo adaptar mi disciplina a una rutina diferente – no lo es menos que con todo, ha sido mi vena creativa la que ha conseguido mantenerme a raya. Ella sabe que dejaría de ser yo si bajase la guardia, y no quiere permitírmelo. Esto es algo que nos ocurre a un puñado de privilegiados, esos que realmente sentimos pasión por lo que hacemos hasta el punto de no poder desvincular nuestra faceta personal de la profesional, porque en definitiva son la misma cosa.

He estado dando vueltas a una idea que me ronda desde hace mucho, y que hasta ahora siempre acababa arrinconando por falta de tiempo. Me gustaría poder hablarte de mis diseños desde un punto de vista diferente ¡son tantas las cosas que uno siente al crear! 

Además me ocurre que, como soy comunicativa por naturaleza, eso de limitar mis post a presentarte una pieza recién salida del horno, me sabe a poco. Inevitablemente me quedo con cierta sensación de frustración, por todo aquello que me gustaría compartir contigo y no hago. 

En cada diseño hay mucho de mi:

¿Qué ha sido lo que me ha motivado? con frecuencia la respuesta está en la calle, porque todo lo que me rodea, es fuente de inspiración…

¿Cómo procedo? teniendo en cuenta que casi siempre padezco auténticas avalanchas de ideas que debo organizar y priorizar…

¿Cuáles considero que son los fuertes de mi peculiar modo de hacer? ¿Por qué me empeño en buscar el equilibrio y la armonía mediante un lenguaje de composiciones asimétricas? Esto tiene mucho que ver con mi carácter, estrictamente ordenado. Mi creatividad me obliga a asumir que en el desconcierto también puede haber belleza, e incluso otro modo de entender el orden…

En definitiva, un sinfin de anécdotas y curiosidades vinculadas a esas largas jornadas de trabajo en mi taller.

Todos somos creativos en mayor o menor medida, pero algunos, por imperativos de sus disciplinas diarias u otras circunstancias, han dejado caer esa faceta en desuso. Esta podría ser una buena oportunidad para activarla, solo tienes que querer. No pierdes nada por intentarlo:

«En los momentos de crisis, solo la imaginación es más importante que el conocimiento»

Albert Einstein

Si te apuntas, me gustaría ayudarte.

¿Empezamos?

¡Genial, gracias!

 

Ilustro este post con “Solo Nero”, una pieza que encierra muchas de mis emociones.

Ver en Tienda

Publicado el

Yo También Me Quedo En Casa

En primer lugar, espero y deseo que estés bien, y gracias por tu apoyo.

El motivo de este email no es otro que informarte de que TODA MI ACTIVIDAD QUEDA POSPUESTA hasta que las aguas vuelvan a su cauce. Espero, por el bien de todos, que sea muy pronto.

Yo seguiré trabajando a la sombra de mi pequeño zulo, recluida, libre de virus…, pero nada de lo que haga saldrá a la luz hasta que esta situación se normalice. Toca coger al toro por los cuernos, entender que hay prioridades y desear que todo vuelva a su cauce lo antes posible ¡bendita rutina! 

No lo hago por precaución, es evidente que el riesgo de contagiarte nada, trabajando vía online, es inexistente, razón de más cuando por suerte me encuentro bien. Pero entiendo que no está el horno para bollos, menos aún para esperar que estos días tengas el humor de seguir pendiente de mis publicaciones… Por lo tanto, considero inútil abundar en los costes añadidos a mi labor de diseño, esos que derivan del trabajo (¡mucho!) que hay detrás de cada uno de los post en mi Web, Tienda Online y RRSS.

Yo también me uno al reto #quédateencasa. Desde mi ignorancia, francamente creo que es lo mejor que podemos hacer, y a su vez, un arma poderosa contra esta pandemia que nos toca vivir, y de la que sin duda saldremos ¡Mucho animo! otra receta infalible contra el bajón de defensas. Intentemos no dejarnos llevar por el pánico, no conduce a nada y solo empeora las cosas…

Hasta muy pronto y gracias siempre.

Publicado el

”Más Mar”

 

Ver en Tienda

”Más Mar” es otro diseño muy sutil y coqueto para mi Colección “So Cute”. Ya sabes que se trata de piezas ideales para regalar o regalarte ,y únicas, como todos mis trabajos… 

Esta vez quisiera dirigirme de un modo especial a mis seguidores masculinos, y decirles que si están buscando algún detalle especial para “ella”, no olviden tener en cuenta mi propuesta. Se trata de un conjunto muy delicado y femenino, algo que gusta a todo tipo de mujeres. Compuesto por dos colgantes y pendientes, todo en plata laminada en oro, con  calcedonias y montado sobre cordón de seda.

Otro diseño en clave primaveral, para dar ese toque “So Cute” a tus looks más frescos y ligeros, esos que tanto apetecen en la estación que está por llegar. Ideal sobre la piel bronceada.

“Más Mar” ya está disponible en mi Tienda Online. A pie de foto y bajo estas líneas, te he dejado el enlace.

Espero que te guste.

Muchas gracias.

Ver en Tienda